8 plantas de interior ideales para principiantes

 

Es imposible negar que las plantas traen alegría y aportan belleza a los rincones de cada hogar. Sin embargo, muchas personas no se atreven a integrarlas en sus casas por creer que no son capaces de cuidarlas. 



«¿Tener plantas en mi casa? Imposible, siempre se me mueren todas» o «No tengo mano para las plantas» son de las frases que más solemos escuchar.

¡Cortemos con esta falsa creencia! El secreto para que tus plantas crezcan radiantes es conocer qué especies tenés y qué cuidados necesitan. 

¿Qué pasa si tu planta requiere un nivel alto de humedad y la regás una vez cada tanto y la tenés cerca de la calefacción? Claro, se seca. 

¿Qué pasa si tu planta requiere poco riego y vos le das agua todos los días porque te da «cosa» verla ahí en ese rincón sin hacer nada? Claro, se enferma.



Pero, ¿Qué pasaría si hubieras sabido desde un inicio que necesitaba humedad o poco riego? Estamos seguros de que hubiera podido crecer saludablemente

Por eso, en el artículo de hoy, te vamos a contar cuáles son las plantas de interior más fáciles de cultivar e ideales para principiantes. Ya que te alentamos a dar los primeros pasos comencemos por las más sencillas. 

1- Ficus Pandurata o lyrata

Existen muchas variedades de Ficus, pero el Pandurata es uno de los más elegidos para decoración de interiores tanto en hogares como en oficinas. 

El mayor atractivo de esta especie son sus grandes hojas ovaladas de color verde intenso y brillante que pueden alcanzar hasta los 30 cm cuando se cultivan en el interior, y aportan presencia y estilo a tus espacios.



Necesita mucha luz natural indirecta, lo que quiere decir que debe estar alejado de ventanas y evitar el sol directo para que no se quemen sus hojas. 

Es una planta de climas cálidos que necesita una temperatura alrededor de los 20º. Es importante que esté alejado del calor de la calefacción como también del aire acondicionado.

El riego debe tener una frecuencia de dos veces por semana, siempre que se compruebe que el sustrato se encuentre seco.


2- Árbol de Jade

También se lo conoce como planta del dinero. Se dice que trae buena suerte porque simboliza la abundancia y prosperidad en la cultura china, y es un elemento muy preciado por el Feng Shui. 

Pertenece a la familia de las suculentas, lo que la hace una planta muy duradera de cuidados simples. Tiene tallos gruesos como si fuera un pequeño árbol y hojas verdes muy carnosas. 

Precisa riego moderado cada 10 o 15 días, porque tiene la capacidad de almacenar agua en sus hojas. Durante el invierno esta frecuencia puede ser menor. Es importante evitar mojar las hojas para que no se pudran.



Prefiere el clima seco y cálido. Es ideal para habitaciones que no concentren humedad como el baño o cocina.

En cuanto a la luz debe ser abundante e indirecta. Durante el verano es importante que el sol no le llegue directo para que no se quemen las hojas.

Leé también:

8 consejos para principiantes en jardinería

3- Anturium

Conocida como la planta del amor, el Anturium es ideal para quienes se inician en jardinería porque es muy resistente, exótica y decorativa. 

Da unas flores hermosas de tonalidad roja con forma de corazón, que técnicamente no son flores sino hojas (brácteas) que protegen la verdadera floración. En algunos casos, el color puede variar en la paleta entre el rosa y el naranja.

Como se trata de una planta de origen selvático precisa luminosidad, evitando el sol directo que pueda quemar sus hojas. Se adapta a la falta de luz, pero es probable que no pueda producir las brácteas ni la floración. 

Precisa un ambiente cálido entre 20º y 25º, como es habitual en un clima tropical. Si las temperaturas son inferiores, las hojas se pondrán amarillentas. Si son más altas de la media, será necesario aumentar la humedad del ambiente para que pueda resistir.



Este consejo que te vamos a dejar en las siguientes líneas es el secreto supremo de supervivencia de esta especie que todo principiante debe saber: 

Como te dijimos es una planta tropical y requiere humedad. La mejor manera de conseguirlo es colocando un plato con agua debajo de la maceta. ¡Atención que no se humedezcan las raíces! Para evitarlo es aconsejable colocar en la base del recipiente piedras decorativas que no permitan que el líquido penetre y este puede generar el nivel de humedad que necesita.

Durante el invierno será suficiente con un riego semanal mientras que en el verano se deberá duplicar la frecuencia. Se debe tener cuidado con el exceso de agua para que no se pudran las raíces. Antes de regar es conveniente comprobar que el sustrato esté levemente seco.

4- Sansiviera

Es la planta de los mil nombres. Se la conoce popularmente como lengua de suegra, lengua de vaca, lengua de tigre, lengua de gato y espada de San Jorge.

La Sansiviera es una planta fácil de cultivar e ideal para principiantes. Además, tiene la capacidad de purificar el aire y aporta un estilo minimalista muy trendy y llamativo.

Existen muchas especies que pueden variar en tamaño y tonalidad de sus hojas, pero en cuanto a los cuidados son similares.



Es tan resistente que tolera temperaturas desde los -5º hasta los 35º sin problemas. Esto hace que se la pueda ubicar tanto dentro como fuera de la casa. 

Es de crecimiento lento y necesita mucha luz para que las hojas puedan crecer con fuerza y mantenerse erguidas.

Necesita poco riego, solo cuando la tierra está seca. En este sentido es similar a las suculentas. No le gusta los ambientes húmedos y el exceso de agua puede dañas las raíces.


5- Pothus

Purificá tus ambientes y reducir el estrés con un Pothus en tu casa. Según un estudio realizado por la NASA, esta planta tiene la capacidad de eliminar tres tóxicos (formaldehído, xileno y benceno) que se encuentran en la atmósfera y dañan nuestra salud y el medio ambiente.

Como si esto fuera poco es muy fácil de cuidar, es muy resistente y decorativa. Una manera muy habitual de cultivar el Pothus es con técnicas hidropónicas en un frasco o jarrón alargado con agua.



Necesita que el sustrato se mantenga húmedo, pero no encharcado. Con un riego semanal es suficiente.

No precisa mucha iluminación, por lo que es ideal para esos espacios de tu casa que no reciben tanta luz. 

Uno de los lugares más elegidos para el Pothus es el baño porque combina humedad, temperaturas entre 17 y 30º, y luz media.

Conocé más sobre esta planta en estos artículos:

5 plantas que purifican el ambiente y reducen el estrés

5 plantas para decorar tu baño

6- Spatifilium

El estatifilo, con sus hojas de gran porte y flores elegantes, aporta mucho estilo a tu hogar.

Al igual que el potus tiene la capacidad de eliminar toxinas dañinas del ambiente y se adapta a sitios con poca iluminación, aunque para florecer agradece recibir un poco de luz indirecta.



Necesita que el ambiente y sustrato sea húmedo. Durante el invierno será suficiente con un riego semanal, pero en verano requerirá aumentar la frecuencia. Una buena opción para cubrir su necesidad de humedad es pulverizar sus hojas de vez en cuando.

También te puede interesar:

5 plantas que no necesitan sol

7- Dracena Margitana

La dársena es originaria de África y se adapta muy bien para el cultivo en interior. Tiene un follaje fino y alargado con hojas matizadas en distintos colores.



Se acomoda muy bien a distintas condiciones de luz. Puede estar en un sitio semi-oscuro como cerca de una ventana con mucha luz.

No necesita demasiada agua, por lo que con un riego moderado semanal será suficiente. Antes de regar comprobar que el sustrato esté seco.


8- Monstera

Más conocida como Costilla de Adán, la monstera es una de las plantas con mayor popularidad en los últimos años y sus hojas se han utilizado como inspiración para estampas y elementos de decoración.



Sus orígenes selváticos ya nos dan la pista de que necesita mucha iluminación, pero sin exposición directa. En la selva, las copas de los árboles acaparan la mayoría de los rayos de sol.

Precisa un riego moderado cuando el sustrato se encuentre seco y sin encharcarmiento para que las raíces no se debiliten.

Es importante pulverizar sus hojas de vez en cuando para mantener cierto nivel de humedad.



Ahora que ya conocés algunas de las plantas más fáciles de cuidar, que además aportan color y belleza a tu hogar, es momento de dar tu primer paso.

Todas las imágenes de este artículo son del Vivero El Ceibo, donde te esperamos para que elijas las plantas que serán parte de tus rincones.

Seguinos en nuestras redes para conocer más plantas y macetas decorativas.




Comentarios