8 consejos para principiantes en jardinería

¿Intentaste alguna vez tener plantas decorando tus espacios, pero no hubo resultados dignos de recordar? No te desalientes por haber tenido alguna mala experiencia. En este artículo te compartimos 8 consejos básicos de jardinería para que puedas tener éxito con tus plantas.



Las plantas son un gran objeto de decoración tanto dentro como fuera de casa. A diferencia del resto de los adornos, estas son seres vivos y tienen variadas necesidades para sobrevivir y crecer. Comencemos a revisar una por una.


1- Definir dónde vas a ubicar tus plantas

Vivas en casa o departamento, siempre es un buen lugar para llenarlo de color y alegría con plantas. A la hora de elegir dar este paso tendrás que evaluar si las vas a colocar en el interior o exterior, ya que no todas las especies se adaptan a todos los sitios.



Pensá que podés tener plantas en prácticamente todos los espacios en los que vivas como en el living, el baño, la entrada a tu casa, el jardín, la cocina, y por qué no en tu cuarto. Mientras tengas buen ingreso de luz todas las plantas podrán crecer.

Hay muchísimas plantas ideales para principiantes, pero antes de ir al vivero tenés que saber si estás buscando para el exterior o interior; y en ese caso también tener en claro si tendrás mucho o poco sol, si necesitás que crezca poco o mejor mucho y rápido, y si estará en tierra o maceta. 

2- Qué planta vas a elegir

Siempre te parecieron increíblemente hermosos y llamativos los bonsai, pero déjanos decirte algo. ¡Ni se te ocurra comenzar por ahí!

Hay especies que son muy difíciles de cultivar y sería muy frustrante que apenas la obtengas se termine muriendo. Vos sos capaz de cuidar plantas y de darle todo lo que necesitan, pero empezá por especies más resistentes y adaptables. 

Algunas especies ideales para principiantes pueden ser:

  • Potus
  • Sanseviera
  • Monstera
  • Suculentas
  • Cactus
  • Lavanda
  • Abelia


3- Convertite en el Sherlock Holmes de tu planta

Ahora que ya elegiste las plantas que serán tus conejillos de india es momento de ponerte a investigar. El primer lugar para conseguir información es el vivero donde las compraste.

Cuando las elijas podés consultar cuáles son los cuidados básicos como cuánta luz, riego, y algunos otros detalles.

Y la opción más obvia es googlearlo. Vas a encontrar en distintos blogs y videos muchísima información que te va a ayudar a cuidarlas y saber qué hacer si ves que algo no anda bien.

4- Iluminación

Clase de ciencias naturales de 3er grado, la fotosíntesis. Para poder vivir, tus plantas requieren luz natural. ¡Ojo! Luz no siempre es sol. Las plantas de interior, en su mayoría, necesitan luz sin estar expuestas directo al sol para evitar que se quemen.

Los ventanales son un lugar excelente para ponerlas porque van a recibir muy buena cantidad de luz. Sin embargo, si el sol ingresa directo por esa ventana es preferible cambiarlas porque el cristal produce un efecto lupa y quema sus hojas.



5- Riega lo necesario

Algunas especies, como las originarias de climas tropicales, requieren mucha humedad y riego abundante, mientras que otras precisan mucho menos.

¿Cuánto debés regar tu planta? Dependerá de la planta que hayas elegido. Podés consultarlo en el vivero o en tu investigación. 

Una posibilidad de saber si necesita agua es introducir un palito de madera y ver si sale húmedo o seco. Si está húmeda la tierra es conveniente esperar un poco para evitar que las raíces se debiliten y queden expuestas a plagas. 

Podés leer otro artículo de este blog que puede ser de mucha ayuda: Consejos para regar tus plantas correctamente

6- El viejo truco de agrupar las plantas

Si te entusiasmaste y de golpe te encontrás con muchas plantas en tu casa es una buena idea agruparlas según su necesidad de agua. Colocar por una lado el grupo que necesitan tierra húmeda y riego frecuente, y por el otro las que requieren riego menos frecuente.



A las plantas les alegra estar con sus pares y está comprobado que crecen mejor cuando están agrupadas. Además, te será muy útil para organizarte con el riego.

7- Mantenimiento de rutina

Una acción importante y que no requiere de gran esfuerzo por parte tuya es hacer un pequeño mantenimiento, especialmente en las plantas de interior. 

De vez en cuando es necesario limpiar sus hojas con un algodón húmedo para quitar el polvo y que puedan recibir mejor la luz; y siempre revisarlas para prevenir plagas y enfermedades.

También podés realizar una poda simple, que consiste en quitar las hojas y ramas secas que le quitan energía para poder seguir creciendo.

8- Un mimo de nutrientes

Si tu planta se encuentra en maceta, tarde o temprano los nutrientes se agotan. Es necesario brindarle abono cuando corresponda. Esto dependerá del tipo de planta, si tiene flores o sola hojas, y puede variar la frecuencia necesaria.



Primeros pasos en la jardinería

No es necesario ser un experto en jardinería para poder disfrutar de la belleza que las plantas otorgan a nuestros espacios. El secreto está en saber elegir las especies más adecuadas para tu posibilidad de cuidados y conocer sus necesidades.

No te desanimes si al ubicar las plantas nuevas en tu casa les cuesta unos días ponerse radiantes. A diferencia de otros seres vivos, las plantas no son nómades y cada cambio de lugar (como del vivero a tu casa) puede alterarlas. Dale tiempo, cubrí sus necesidades, y con paciencia podrás tener tu casa llena de vida y color.


Te puede interesar también:

8 consejos para cuidar tus plantas en invierno

Cómo cuidar tus suculentas


Comentarios