5 Plantas grandes de interior fáciles de cuidar

Si tu casa es muy espaciosa dale vida, luz y color sin llenarla de muebles. Te enseñamos plantas grandes de interior que se convertirán en las protagonistas de tu hogar.



Alocasia 

La alocasia, más conocida como oreja de elefante, es una planta con mucha presencia gracias a sus hojas de tamaño grande y color verde intenso. 



Debido a su origen tropical, requiere un alto nivel de humedad tanto en el sustrato como en el ambiente. Precisa un riego constante y abundante, especialmente durante el verano o si se encuentra cerca de una ventana soleada. 

Se recomienda pulverizar sus hojas con agua o utilizar humidificador si el ambiente es excesivamente seco.

En cuanto a su ubicación, es ideal brindarle un espacio muy luminoso alejado de corrientes de aire. Además, es importante que no esté expuesta al sol directo para evitar que sus hojas se amarillenten o se quemen.

Asegurate de que el espacio sea suficiente para crecer hacia los costados, ya que sus ramas son alargadas y las hojas muy grandes.

Ficus

El ficus es una planta de interior muy popular con forma de árbol, que brinda frescura, purifica el ambiente y aporta su toque tropical.



Hay distintas especies, aunque la más tradicional tiene ramas grandes y alargadas con hojas puntiagudas de tamaño pequeño. Algunos tipos de ficus pueden superar los 2 metros de altura.

Necesita un riego moderado, que en veranos es suficiente con una vez por semana y cada 15 días en invierno, siempre evitando el encharcamiento. La frecuencia dependerá de la temperatura del ambiente y su cercanía a la calefacción.

Esta planta tiene preferencia por el agua de lluvia para evitar los químicos que tiene el agua corriente, que puede dañar a largo plazo sus raíces. Además, estará muy agradecida si pulverizás sus hojas de vez en cuando para mantener la humedad.

Requiere gran cantidad de luz, pero siempre evitando el sol directo que puede quemar sus hojas. Durante el verano, se la puede sacar al exterior.

Monstera

Conocida como Costilla de Adán, es una de las plantas más elegidas como elemento de decoración de interiores. Sus hojas son grandes y con una forma muy particular que aportan un aire exótico y selvático al hogar. 


Sus cuidados son tan simples que es ideal para quienes quieren iniciarse en la jardinería. Requiere mucha luz, como la mayoría de las plantas con orígenes en la selva, pero sin estar expuesta directamente al sol. Incluso, puede tolerar sitios con bajo nivel de luz, aunque esto podría ralentizar su crecimiento.

El riego puede ser el aspecto más delicado de la monstera,  ya que el exceso de humedad puede pudrir sus raíces. Como pauta general, se puede decir que en verano es suficiente con un riego semanal, mientras que en invierno es preferible que sea cada 15 días. Sin embargo, esto va a depender también de la temperatura de la casa.

Un tip que nunca nos cansaremos de compartirte es el de utilizar un palillo de madera para evaluar el estado de la tierra antes de regar. Si al sacarlo se observa tierra húmeda será necesario esperar unos días y volver a probar.

Otra dato muy importante es que la Monstera es una planta trepadora, por lo que será importante colocar tutores para guiar su crecimiento hacia arriba.

Nolina

La Nolina es una planta de interior muy llamativa y original por la forma que tiene su tronco, similar a una pata de elefante, y sus hojas finas y alargadas.


Su característica principal es el tallo de base esférica que tiene la capacidad de retener líquido y la textura áspera y rugosa de su tronco. A medida que crece, sus hojas comienzan a tener mayor presencia y ocupar más espacio hacia los costados.

Tiene su origen en el desierto de México, lo que nos adelanta algunos de sus necesidades en cuanto al riego y la iluminación. 

Necesita un riego esporádico, pero muy abundante. Es suficiente hacerlo una vez cada 15 días, asegurándote de que la tierra quede bien húmeda y sin encharcamiento.

Al contrario de la mayoría de las plantas que te enseñamos en este artículo, la nolina agradece recibir mucha luz y en especial estar expuesta al sol. Puede tolerar espacios menos luminosos, pero sacrificando su ritmo de crecimiento.

Strelitzia

La Strelitzia es otra planta exótica con cuidados muy sencillos y portadora de una belleza única, especialmente cuando florece.



Es originaria de zonas tropicales de África y es apta tanto para el interior como para el exterior. En caso de que elijas cultivarla en tu jardín es importante que la protejas de las heladas, pero más allá de esto puede crecer muy fácilmente afuera.

Pero como nuestro artículo de hoy está orientado a plantas de interior, te vamos a contar cómo cuidar de la Strelitzia dentro de tu hogar.

Su flor es preciosa y fuera de lo común, pero es más difícil de que crezca siendo cultivada en el interior. Tiene una forma que sugiere la figura de un pájaro y es muy colorida, por lo que esta planta se conoce también como "La flor de fuego" o "Ave de Paraíso".

Dentro de las distintas especies de Strelitzia, la que más crece en altura es la variedad Strelitzia Nicolai que puede superar los 4 metros de altura.

En cuanto al riego es una planta bastante independiente que necesita poco riego. Durante el verano, se debe prestar más atención y evitar que el sustrato esté demasiado seco. Sin embargo, en invierno puede estar más de 15 días sin recibir agua.

Necesita mucha luz y puede estar expuesta al sol directo. Sus hojas son muy grandes y rústicas, y para soportar algunas inclemencias climáticas puede llegar a abrirse o convertir sus bordes verdes en marrón. No te preocupes por esto, es su forma de adaptarse al viento o al sol.

Dale un toque tropical o selvático a tu casa

Estas plantas que te presentamos hoy son ideales para las casas modernas con espacios muy grandes y techos altos. Además, son especies muy longevas y fáciles de cuidar, que se van a convertir en seres vivos muy importantes en tu hogar.



Si te quedan dudas o consultas podés escribirnos por nuestras redes o dejarnos un comentario.

Las fotos con las que ilustramos esta nota son todas plantas que podés encontrar en el Vivero El Ceibo de General Roca. 

Otros artículos que te pueden interesar:

Comentarios