La Nolina es una planta de interior muy decorativa que va a traer mucha presencia y buena energía a tu hogar. ¿Sabés cuál es la mejor parte? Que es muy fácil de cuidar y te contamos cómo hacerlo en este artículo.
Es una planta de origen desértico, que se encuentra naturalmente en la región de Centroamérica como México y Guatemala. Su origen ya nos da varias pistas de cuáles serán sus cuidados, ¿No?
Un rasgo que la distingue es su tallo grueso con forma de esfera, que funciona como reservorio de agua. Desde ahí salen sus tallos con hojas finas y alargadas que se arquean y caen de una manera espectacular. Es esta originalidad la que la hace tan especial y muy elegida por quienes buscan plantas de interior con gran valor decorativo.
En su hábitat natural o cultivadas en el exterior pueden superar los 5 metros de altura y un diámetro de 2 metros. Por lo general, las plantas jóvenes no florecen, pero a partir de los 10 años puede dar unas flores muy llamativas que sobresalen hacia arriba como un ramillete de pequeñas flores blancas.
Dónde ubicar a la Nolina
En primer lugar, tenés que tener en cuenta que, a pesar de tener un crecimiento lento, es una planta que ocupa mucho espacio a medida que va creciendo y requiere un lugar despejado que permita a sus ramas lucirse.
En algún punto es como una palmera que se va ramificando y cada rama tiene una copa voluminosa, por lo que es importante que sepas dónde colocarla antes de adquirirla.
Su origen desértico hace que requiera mucha luz, incluso puede tolerar el sol directo a través de la ventana sin que dañe sus hojas. Si no tenés ese nivel de luz en tu casa, no te preocupes. Sobrevive de igual manera a luz moderada, pero hace que su crecimiento sea aún más lento.
No tolera el frío, por eso en nuestra región es una planta de interior. Sin embargo, disfruta del exterior en las épocas templadas. La realidad es que, a medida que va creciendo se hace más difícil trasladarla por su tamaño y las plantas no son nómades, por lo que los movimientos pueden terminar alterando su estado. Pero si en verano tenés la posibilidad de abrirle las ventanas para que tome la temperatura natural, te lo va a agradecer.
Cómo regar la Nolina
Necesita muy poco riego, ya que tiene una gran reserva de agua en su tallo con forma de esfera, como explicamos anteriormente. Esto le permite pasar largos periodos de sequía.
Uno de los puntos débiles de esta planta es justamente el riego. El exceso puede poner en serio peligro a esta especie y hacer que se pudran sus raíces o que se enferme.
Lo más importante es asegurar un excelente drenaje y regar solo cuando la capa superior del sustrato esté seca. Por lo general, con un riego cada 15 días es suficiente. Sin embargo, se debe tener en cuenta la temperatura del interior y la cercanía de la planta a la calefacción para evaluar si será necesario mayor frecuencia.
Qué tierra y abono necesita la Nolina
Es una planta muy sencilla que no necesita un sustrato específico, ya que su fuerza no está en producir flores o frutos. Si es necesario que la tierra tenga buen drenaje para evitar el exceso de humedad o encharcamiento.
En cuanto al abono requiere poco, porque es una planta de crecimiento lento. Será suficiente con abonar una vez al mes en su época de crecimiento en primavera y verano.
Plagas que afectan a la planta Nolina
La plaga que principalmente se relaciona con esta planta es la cochinilla, que se suele encontrar en la intersección de las hojas en el inicio del tallo. Es importante observar con frecuencia para poder tratarlo a tiempo.
Para evitar la aparición de la cochinilla una buena acción es sacar la planta al exterior cuando el clima es cálido o abrir las ventanas cercanas para airear la planta.
Cultivar una planta Nolina es fácil
Ahora que conocés cuáles son los cuidados de la Nolina, te das cuenta de que no te mentimos. Es realmente muy fácil teniendo en cuenta sus necesidades, que son muy sencillas.
Si vivís en una zona donde la temperatura es superior a los 10º todo el año, tu Nolina va a disfrutar de crecer en el exterior. Sin embargo, si nos orientamos a la zona del valle de Río Negro, se trata de una planta de interior.
Elegí tu rincón favorito y colocá tu Nolina para que cubra tus espacios con un verde intenso que traerá un estilo natural a tu casa.
Comentarios
Publicar un comentario