8 Aromáticas para cultivar en otoño

Las hierbas naturales han sido parte de nuestras cocinas desde tiempo remotos, realzando el sabor de las comidas y aprovechando sus propiedades medicinales. 



Son un gran oportunidad para quienes quieren comenzar con una huerta, pero aún no se atreven a darle rienda suelta a esa aventura. Sin embargo, para quienes ya están en ese camino de producir sus propias verduras, las aromáticas funcionan como repelente natural y ayudan a evitar las plagas.

Dos grandes ventajas de cultivar plantas aromáticas son:

  • Fáciles de ubicar: Cualquiera sea la especie, se puede plantar directo en tierra o en maceta. Por lo que, sino tenés jardín o lugar suficiente, se pueden colocar en una mesa de huerto o un jardín vertical.
  • Cuidados simples: Las aromáticas son muy resistentes. Las dos variables más importantes a tener en cuenta son la cantidad de luz y la frecuencia de riego. Teniendo en cuenta estas necesidades, tus plantas van a crecer fuertes y saludables.

Romero

Esta planta aromática perenne se puede cultivar tanto en el exterior (en maceta o tierra) como en el interior  de tu casa. Es muy rústica y crece fácilmente cubriendo todo el espacio de su maceta o formando un pequeño arbusto en tu jardín.

Necesita mucho sol y riego moderado. Florece en primavera dando unas muy pequeñas flores lilas, que luego deben quitarse cuando se sequen para que la planta potencie su crecimiento. 



Tomillo

Al igual que el romero, el tomillo requiere muchas horas de sol y un riego moderado. Es una de las aromáticas más resistentes a la sequía y a las altas temperaturas

El tomillo, con un aroma fuerte y sabor delicado, es muy utilizado para recetas de comida mediterránea. Además, se puede utilizar en infusiones para aliviar los síntomas de los resfriados y catarros gracias a sus propiedades curativas.  



Orégano

¿Qué sería de la pizza o de la salsa de tomate sin orégano? Es una planta muy fácil de cultivar, porque es muy resistente y adaptable a distintos climas y suelos. 

Puede crecer tanto en el exterior como en el interior, siempre que cuente con mucho sol y esté protegida del viento. En cuanto al riego necesita que sea moderado y que la tierra tenga muy buen drenaje.

                                  


Para recolectar el orégano, se recomienda cortar los tallos cuando sean suficientemente largos (y antes de la floración) y hacerlo desde abajo para que la planta pueda formar nuevos. Luego, se quitan las hojas y se dejan secar en un lugar ventilado para luego consumirlas secas o se pueden usar frescas.

Además de su conocido uso en recetas tradicionales, el orégano puede utilizarse en infusiones como expectorante y antiinflamatorio para aliviar los síntomas de afecciones respiratorias.

También te puede interesar: 

Consejos para comenzar tu huerta de plantas aromáticas

Cómo comenzar una huerta en tu casa

Perejil

Al igual que el orégano, el perejil es una de las hierbas más usadas cotidianamente en la cocina para realzar sabores y aromatizar comidas

Si bien prefiere los climas cálidos, tiene mucha resistencia al frío y puede ser cultivado en todos los climas. Necesita mucha luz sin estar expuesto de manera directa al sol y mantener la humedad de la tierra, por lo que requiere riego frecuente y suelo con buen drenaje. 

Pero no todo es milanesa en esta vida. Como es muy rico en vitaminas, minerales y ácido fólico, se utiliza en infusiones como diurético, antioxidante y para prevenir la anemia.


Ciboulette

El ciboulette es muy utilizado en la cocina, porque aporta un suave sabor y aroma a cebolla sin ser demasiado invasivo. 

Puede cultivarse tanto en tierra como en maceta mientras tenga muchas horas de sol y suelo con buen drenaje. Necesita poca humedad, por lo que solo se debe regar cuando la tierra esté seca y evitar el encharcamiento.

Si vas a utilizar el ciboulette solo para comida tendrás que quitar las flores en cuanto aparezcan. Como no es una hierba que se use tanto como el orégano o perejil, se puede cortar eventualmente y congelarlo. De esta manera vas a tener ciboulette siempre a mano y tu planta va a continuar generando más brotes.


Cedrón

El Cedrón es una planta arbustiva que puede volverse muy grande. Si no querés que ocupe mucho espacio de tu jardín, se puede sembrar en maceta.

Necesita estar expuesta al sol para enriquecer sus hojas y un riego moderado para evitar el exceso de humedad en sus raíces. 


Las hojas se cosechan antes de la floración, cuando presenten un tamaño grande. Se pueden cortar las ramas y dejarlas en un lugar aireado para que se sequen o quitarle las hojas y mantenerlas a la sombra con corriente de aire para evitar que se humedezcan.

Por sus propiedades medicinales, se utiliza principalmente como infusión para trata inflamaciones digestivas, insomnio, síntomas pre-menstruales, y trastornos de ansiedad.

Estragón

Es una hierba muy característica de la comida francesa que aporta un delicado sabor y aroma a cada plato. 

Si bien es bastante resistente al frío necesita protección en la época de las heladas fuertes y constantes. Requiere estar expuesto al sol y riego moderado para evitar la humedad en las raíces.

Una característica de esta especie es que, a lo largo del tiempo, las hojas van perdiendo el sabor y es necesario sembrar una nueva planta.

Salvia

La salvia es muy fácil de cultivar, como la mayoría de las aromáticas. Necesita estar expuesta al sol directo, pero a diferencia de las otras, requiere riego frecuente para mantener el suelo húmedo.

Esta especie florece dos veces al año y sus hojas son más sabrosas cuanto más expuestas al sol están. Se utiliza para realzar los sabores de pescados y carnes, como también en infusiones para tratar la acidez estomacal, la hinchazón abdominal y los síntomas de la gastritis.


Cultivar aromáticas en otoño

Ahora que ya sabés cuáles son las aromáticas que se siembran en otoño es momento de comenzar. Si querés hacer los almácigos desde semilla por tu cuenta tendrás que comenzar en el verano para tenerlos listos en la siguiente estación. 

Sin embargo, nuestra recomendación es comprar los plantines ya formados y trasplantarlos en tierra o maceta, según lo prefieras. De esta manera ganarás tiempo y te ahorrarás problemas en la formación de raíces. 


También te puede interesar: 

Cómo recolectar semillas de rúcula

Huerta: Qué sembrar en otoño-invierno









Comentarios