¿Acabás de adquirir una orquídea y no sabés cómo cuidarla? Primero, queremos felicitarte porque cultivar orquídeas es para valientes. No te vamos a asustar, pero sí contarte que requieren de muchos cuidados para poder crecer y florecer en climas secos y fríos, como es el caso del valle.
Las orquídeas son plantas muy exóticas que regalan unas flores hermosas de formas únicas y originales. La familia Orchidaceae abarca más de 30.000 especies que, si bien pueden vivir en climas muy diversos, generalmente se desarrollan en climas tropicales muy húmedos.
En este artículo vamos a explicar todos los factores que tendrás que tener en cuenta para que tus orquídeas tengan una buena y larga vida, y puedan florecer correctamente. Donde las veas florecer por primera vez, todo tu trabajo de cuidado va a haber valido la pena. ¡Y te van a enamorar!
En esta guía encontrarás:
Luz
Si no fuera por la luz del sol, las plantas no serían plantas. En el caso de las orquídeas, la iluminación es fundamental para su buen desarrollo. En la mayoría de las especies necesitan mucha luz pero que no sea de sol directo.
La ubicación ideal es cerca de ventanas, donde ingrese mucha luz. En caso de que el sol ingrese en algún momento del día, se sugiere atenuarlo con cortinas traslúcidas que permitan un alto nivel de iluminación pero sin el daño del sol directo.
¿Qué pasa si no recibe buena luz? La falta de iluminación genera problemas en la floración, poco crecimiento, tallos frágiles y hojas de color verde muy oscuro. Por el contrario, si es escasa, las hojas se vuelven amarillentas hasta caerse. Cuando la luz es correcta, el color de las hojas es un verde no tan intenso.
Temperatura y Ventilación
La temperatura marca el ritmo de crecimiento de la planta. Si la temperatura es baja, el ritmo de vida se ralentiza mientras que si es excesiva, aumenta la respiración y se inhibe el desarrollo.
Si bien cada especie de orquídea puede diferir en cuanto a la temperatura requerida, al ser una planta tropical, en su mayoría precisan un mínimo de 10º y un máximo de 27º. La temperatura y la luminosidad tienen una estrecha relación, ya que el aumento de luz puede elevar la temperatura.
Para la floración es necesario que se produzca una diferencia de temperatura entre el día y la noche de aproximadamente 10º. Una forma de realizar este descenso es abriendo las ventanas. Esto, además, ayudará a que la ventilación sea adecuada para prevenir el ataque de hongos y bacterias, como también hará que se renueve el oxígeno y el dióxido de carbono. Es importante que la ventilación no sea excesiva para que no se disipe la humedad que precisan estas especies.
Humedad
La humedad es uno de los factores claves para el correcto desarrollo de las orquídeas, pero también una de las mayores dificultades que puedas encontrar cultivando esta planta en tu casa. Como ya te contamos, estas especies tienen su origen en las zonas tropicales y subtropicales. En su mayoría precisan una humedad ambiental por encima del 40%.
¿Qué es lo que más necesita una orquídea para crecer en un clima seco y frío? Si bien las orquídeas que encontrarás en los viveros son producto de diferentes cruces y han nacido y crecido en invernaderos artificiales, en algún punto pueden adaptarse a condiciones diferentes a las originales. Sin embargo, es imprescindible aclimatar un rincón de la casa con temperatura cálida y cierto nivel de humedad.
Te compartimos algunos recursos para que puedas aumentar la humedad del espacio designado para tu orquídea:
- Instalar una fuente con agua en movimiento para que funcione a lo largo del día.
- Utilizar vaporizadores manuales para humedecer la planta. Durante el verano, se debe realizar varias veces al día porque las altas temperaturas hacen que se pierda la humedad.
- Se puede utilizar humidificador eléctrónico, marcando el nivel de humedad y el tiempo.
- Agrupar las plantas en un sector para facilitar la creación de un microclima y mantener así la humedad. Se pueden colocar escalonadamente para que la humedad de las del nivel inferior pueda ser absorbida por las plantas del superior.
- Colocar recipientes con agua cerca de las plantas.
Riego
Fertilizantes
En los viveros se consiguen fertilizantes especialmente formulados para orquídeas. Se pueden utilizar también los que son para plantas de interior, dividiendo la dosis indicada en el envase a la mitad. El exceso de fertilizantes puede quemar y matar a la planta.
Corte de Vara
Se recomienda cortar la vara por su base cuando haya perdido sus flores y se haya secado. En el caso de que haya perdido las flores pero aún se encuentre verde, se puede dejar como está o se puede cortar en la zona media, justo por encima de un nudo, para favorecer la formación de un nuevo brote florar o de una nueva planta idéntica a la madre. Las varas nuevas dan mejor calidad y cantidad de flores que las antiguas.
Trasplante
La orquídea no es una planta que normalmente requiera trasplante. Las raíces se adaptan muy bien estando comprimidas en recipientes pequeños. Los especialistas indican que este factor es muy beneficioso para la floración.
Foto: Banco de imágenes de Canva
Sin embargo, pueden darse ciertas situaciones en las que un trasplante es necesario:
- Si las raíces salen por fuera de la maceta en la parte superior o por los agujeros de drenaje de abajo.
- Si se observa que la tierra se ha compactado y no drena bien.
- Si hay deterioro o podredumbre en las raíces por estar infectada por hongos.
En caso de tener que trasplantar tu orquídea, se aconseja mantener el estilo de maceta. Es decir, si era transparente se debe conseguir una nueva que también lo sea y que el tamaño sea ligeramente mayor.
¿Cuándo es el mejor momento para realizar el trasplante? Sin duda en el período de reposo que se da luego de la floración. Nunca se debe realizar durante la floración porque altera de manera brutal las condiciones ambientales y puede afectar el ciclo y la planta.
La nueva maceta debe ser desinfectada previamente y se recomienda colocar en el fondo bolitas de cerámica para facilitar el drenaje. Utilizar sustrato especial para orquídeas que se prepara con una base principal de corteza de pino o abeto, y bajo ningún punto usar tierra vegetal o de otro tipo.
Comentarios
Publicar un comentario