El poder de las aromáticas: 5 plantas para favorecer la relajación

Te presentamos 5 especies que a través de sus fragancias te invitarán al relax y el bienestar.

Foto: Pinterest.

Las plantas aromáticas tienen un impacto significativo en el bienestar emocional, gracias a su capacidad para influir en nuestras emociones y estados de ánimo a través de sus fragancias. Cultivarlas es una forma de tenerlas cerca y disfrutar de sus múltiples beneficios, entre ellos la purificación del aire y la creación de un ambiente propicio para la meditación y el descanso.

Los aromas de ciertas plantas, como la lavanda y el jazmín, son conocidos por sus propiedades relajantes, mientras que los aromas cítricos, como el limón, ayudan a disminuir la ansiedad y el estrés. Otras plantas como la menta y el romero, se asocian más con el estímulo de la mente ya que mejoran la concentración, lo que puede ser beneficioso en entornos de trabajo o estudio. O simplemente, un aroma agradable puede evocar recuerdos positivos y mejorar el estado de ánimo.

A continuación, te presentamos nuestra selección de 5 plantas aromáticas ideales si buscás generar todo esto tanto adentro de tu casa como en tu jardín. 


1. Lavanda (Lavandula)

Es la opción que más recomendamos para crear un ambiente tranquilo en el hogar. La lavanda es una planta aromática por excelencia, conocida por su inconfundible aroma floral y relajante. Sus flores de color violeta son no solo hermosas, sino que también poseen propiedades calmantes que pueden ayudar a aliviar el estrés y mejorar el sueño. Coloca un ramo de flores secas junto a tu almohada para disfrutar de sus beneficios antes de dormir.

La lavanda prefiere suelos bien drenados y una ubicación soleada. Regala en forma moderada y evitá encharcar el sustrato.



2. Jazmín (Jasminum)

El jazmín es una planta trepadora con flores blancas y fragantes que desprenden un aroma dulce y embriagador. Además de su belleza, el jazmín se utiliza en la elaboración de perfumes debido a su intenso y delicioso aroma. Coloca una maceta con un jazmín cerca de una ventana para disfrutar de su fragancia al entrar y salir de tu hogar.

El jazmín requiere un suelo rico en nutrientes y una ubicación soleada. Regalo en forma regular, manteniendo el suelo húmedo.


3. Gardenia (Gardenia jasminoides)

La gardenia es un arbusto con flores blancas y aromáticas que se consideran entre las más fragantes del mundo. Su aroma intenso y dulce aporta un toque de elegancia a cualquier espacio. Coloca una maceta de gardenia en tu salón o dormitorio para crear un ambiente acogedor y relajante.

La gardenia prefiere un suelo ácido y bien drenado, así como una ubicación soleada. 


4. Albahaca (Ocimum basilicum)

La albahaca es una planta aromática de hojas verdes y fragantes que se utiliza comúnmente en la cocina. Además de su sabor delicioso, la albahaca es un repelente natural de insectos. Colocá una planta de albahaca en tu cocina para disfrutar de su aroma mientras cocinás, y por qué no también darle un toque a tus preparaciones con sus hojas.

La albahaca prefiere un suelo rico en nutrientes y una ubicación soleada. 

Evitá que se seque por completo, sobre todo en temporada de primavera verano. 

Foto: Pinterest. 

5. Romero (Rosmarinus officinalis)

Es una planta aromática con hojas verde grisáceas y flores azules. Además de su aroma fresco y picante, el romero se ha utilizado tradicionalmente en la medicina natural debido a sus propiedades beneficiosas para la salud. Coloca una maceta de romero en tu cocina o en tu terraza para disfrutar de su aroma mientras cocinas o te relajas al aire libre.

El romero prefiere un suelo bien drenado y una ubicación soleada.

Integrar plantas aromáticas a tus espacios puede ser una inversión en tu bienestar emocional, ayudando a crear un espacio más saludable y armonioso. Estas cinco plantas te permitirán no solo disfrutar de su belleza y fragancia, sino que con su presencia te brindarán una mayor conexión con la naturaleza en tu propia casa.

Comentarios