Todos los secretos sobre riego, sustrato, fertilización y más, para mantenerlos divinos a pesar de los descensos de la temperatura típicos de ésta época.
Foto: Pinterest. |
El invierno en la Patagonia puede ser un desafío para las suculentas y cactus, por la resistencia que les implica atravesar las jornadas con bajas temperaturas y una menor llegada de luz solar. Sin embargo, con los cuidados adecuados, estas plantas pueden prosperar y mantenerse saludables.
Algunas de las suculentas y cactus que más se eligen para cultivar en la región son de la familia de la Echeveria elegans -conocida por sus hojas en forma de roseta y tonos azulados-; el Sedum morganianum -popularmente llamada Cola de Burro, que presenta hojas alargadas y colgantes-; la Opuntia -o denominado Nopal, que es un cactus con segmentos planos y flores coloridas- y la Mammillaria -cactus esféricos con espinas y pequeñas flores-. Otras de las suculentas preferidas son la Cotyledon Tomentosa (Patita de oso) y el Senecio Rowleyanus (Rosario).
Cómo cuidarlos
En invierno, las suculentas y cactus entran en un periodo de dormancia, por lo que necesitan menos agua. Te aconsejamos regar cada dos o tres semanas, dependiendo de la humedad ambiental y la temperatura del entorno. La clave es dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos para evitar la pudrición de las raíces.
Un detalle a tener en cuenta es la temperatura del agua. Te aconsejamos que se encuentre a temperatura ambiente para evitar el choque térmico. Otro punto a prestar atención es la calidad del agua, siempre será mejor aplicar agua de lluvia o filtrada, si es que el agua corriente es muy dura.
La tierra de tus cactus y suculentas tiene que ser bien suelta, lo que permite el fácil drenaje del agua de riego. Otros componentes que aportan beneficios a la mezcla del sustrato son:
- Arena gruesa: ayuda a mejorar el drenaje y evita que el sustrato se compacte demasiado. Usa arena de construcción lavada, no arena de playa, ya que esta última puede contener sal y otros contaminantes.
- Perlita: La perlita es una roca volcánica expandida que mejora la aireación y el drenaje del sustrato. Es ligera y retiene poca agua, lo que ayuda a mantener el sustrato suelto.
- Piedra pómez o vermiculita: Ambas opciones son excelentes para mejorar el drenaje y la aireación del sustrato. La piedra pómez es más ligera y porosa, mientras que la vermiculita también aporta algunos nutrientes.
Una mezcla efectiva para suculentas y cactus puede ser: 50% tierra para cactus y suculentas, 30% arena gruesa y 20% perlita o piedra pómez
Chequeá que las macetas tengan agujeros de drenaje destapados. Considera agregar una capa de pequeñas piedras en el fondo de la maceta para mejorar el escurrimiento del agua.
En cuanto a la fertilización, la necesidad durante el invierno es mínima. Las plantas están en reposo y no necesitan un impulso de nutrientes. Si decides fertilizar, podes hacerlo una vez al inicio del invierno con un fertilizante diluido específico para suculentas y cactus.
Revisá el drenaje de las macetas. |
Para mantener la temperatura del suelo y reducir la evaporación del agua, podés añadir una capa de material de cobertura como piedritas en la superficie del sustrato. Esto ayuda a mantener la temperatura del suelo más constante y reduce la evaporación del agua.
Si las temperaturas nocturnas bajan mucho, considera trasladar las plantas a un lugar más cálido, como un invernadero o galería bajo techo. Además, podés cubrirlas con una tela antiheladas.
Lo ideal es que tus suculentas y cactus permanezcan en un lugar donde reciban al menos entre cuatro y seis horas de luz solar indirecta al día. La luz directa puede ser demasiado intensa y quemar las plantas, especialmente si están detrás de un vidrio.
Siempre podés moverlas de lugar para cuidarlas de las heladas. |
Cuidar suculentas y cactus en el invierno patagónico requiere atención especial al riego, sustrato y protección contra el frío. Siguiendo estos consejos podrás disfrutar de plantas saludables durante toda la temporada. No dudes en visitar nuestro vivero para encontrar todos los suministros que necesitas. ¡Te esperamos!
Comentarios
Publicar un comentario