¿Conocés los beneficios del romero? Hoy te contamos todo sobre esta planta que hace bien al cuerpo y también se aprecia en la cocina.
Foto: Pinterest. |
El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta aromática perenne originaria de la región mediterránea, conocida tanto por sus propiedades medicinales como por su versatilidad en la cocina. Con su aroma característico y sus hojas delgadas, el romero es un complemento perfecto para cualquier jardín de hierbas.
Es un arbusto leñoso que puede alcanzar hasta 1.5 metros de altura. Sus hojas son perennes, lineares y de color verde oscuro en la parte superior, mientras que la parte inferior es blanquecina y vellosa. Las flores, que aparecen en primavera y verano, son pequeñas, de color azul pálido o lavanda y muy atractivas para las abejas.
El romero ha sido valorado desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Entre sus beneficios se incluyen:
- Antiinflamatorio y antioxidante: Gracias a compuestos como el ácido rosmarínico y los flavonoides, el romero ayuda a combatir la inflamación y el daño oxidativo en el cuerpo.
- Mejora de la digestión: El romero estimula la producción de bilis, facilitando la digestión de las grasas y aliviando problemas digestivos.
- Memoria y concentración: El aroma del romero puede mejorar la memoria y la concentración, según diversos estudios científicos.
- Propiedades antimicrobianas: Su aceite esencial tiene efectos antimicrobianos, ayudando a combatir infecciones y a proteger la piel.
Un plus para tus comidas
El romero es un ingrediente esencial en muchas cocinas, especialmente en la mediterránea. Sus hojas frescas o secas se utilizan para:
- Aromatizar carnes: Es ideal para marinar carnes rojas y blancas, aportando un sabor intenso y único.
- Potenciar guisos y sopas: Añadir unas ramas de romero a tus guisos y sopas le dará un toque aromático y fresco.
- Aceites y vinagres aromatizados: Infusionar aceites y vinagres con romero es una excelente manera de conservar su aroma y sabor.
- Panadería: El romero es común en panes artesanales, especialmente en la focaccia italiana.
El romero crece muy bien en maceta. Su desarollo será mucho mayor si lo plantas directo en la tierra.
Consejos para cultivarlo
Cultivar romero en casa es sencillo si se siguen algunas pautas específicas. El primer aspecto a considerar es el lugar en donde va a vivir. Necesita una ubicación soleada, con al menos 6-8 horas de sol directo al día.
En cuanto al suelo, los prefiere bien drenados y ligeramente alcalinos. Es importante evitar suelos arcillosos que retengan mucha agua. En ese sentido, tené en cuenta que es una planta resistente a la sequía, por lo que se debe regar moderadamente, permitiendo que el suelo se seque bien antes de volver a aplicar agua. Evita el encharcamiento para prevenir enfermedades fúngicas.
Un tip extra tiene que ver con la realización de podas. Hacer cortes con cierta regularidad fomenta un crecimiento compacto y evitar que se vuelva leñoso. Si utilizas esta aromática en tu cocina, seguramente realizarás cortes con frecuencia. La mejor época para podar es después de la floración.
El romero no requiere fertilización frecuente. Un abonado ligero en primavera con un fertilizante equilibrado es suficiente.
¿Cómo reproducirlo? Se puede propagar por esquejes. Toma un esqueje de unos 10 cm en primavera o verano, retira las hojas inferiores y planta en una mezcla de arena y turba hasta que enraíce.
El romero no solo es una planta ornamental y aromática, sino también un tesoro medicinal y culinario. Con los cuidados adecuados, podrás disfrutar de sus múltiples beneficios en tu jardín y en tu cocina. No dudes en incorporar esta hermosa planta a tu hogar y experimentar con sus usos y propiedades.
Te invitamos a venir al vivero a ver los ejemplares disponibles y elegir el que más te guste. Estamos en San Juan 250, General Roca. ¡Te esperamos!
Comentarios
Publicar un comentario