10 árboles frutales para plantar en otoño invierno

Si tenés ganas de sumar un ejemplar, esta temporada es el momento perfecto para hacerlo. Desde manzanos a cítricos, las opciones para incorporar a tu espacio exterior son variadas. 

Foto: Pinterest.

Vos también podés incursionar en el mundo de la fruticultura desde el patio de tu casa. Y no necesitás una amplia extensión de tierra para hacerlo. Podes plantar un árbol en un pequeño sector, e incluso algunas variedades en una maceta grande, y cumplir tu sueño de la producción propia. 

Durante los meses de otoño e invierno es el momento ideal para plantar árboles frutales que prosperarán en las condiciones más frescas. El primer paso es fundamental, y consiste básicamente en la elección de las especies adecuadas para garantizar una cosecha exitosa y satisfactoria. Hoy te vamos a presentar una selección de 10 árboles frutales recomendados, junto con detalles técnicos y consejos específicos de cuidado para cada uno.

1. Manzano:

Vivimos en el Alto valle de Río Negro, un lugar reconocido por sus manzanas. En esta zona contamos con las condiciones climáticas y el suelo que requiere esta especie para crecer en forma exitosa. Si elegís un manzano, brindale un sustrato bien drenado y una exposición soleada para prosperar.

Además, la poda regular y el riego moderado son fundamentales para su desarrollo saludable. 

2. Naranjo: 

Son árboles frutales perennes que producen una amplia gama de naranjas dulces y jugosas. Prefieren climas cálidos, por lo que la protección contra las heladas es esencial en las regiones más frías.

Coloca el naranjo en un lugar protegido del viento y expuesto al máximo sol posible para aprovechar el calor. Además, considerá la posibilidad de plantarlo cerca de una pared que pueda actuar como protección contra los vientos fríos del sur.

Durante el período de heladas, no te demores en cubrirlo con algunas capas de tela antiheladas o bien  generale un mini invernadero alrededor para cuidarlo. Un tip extra: colocá una capa de hojas secas en la base, para tapar las raíces y aportarles un “abrigo” extra contra el frío. 

Los naranjos requieren riegos regulares durante la temporada de crecimiento, suelo drenado y la fertilización adecuada para promover la producción de frutos. 

Foto: Pinterest.

3. Duraznero:

Es un árbol frutal de hoja caduca que en verano produce una de las frutas más deliciosas. En ese sentido, hay diferentes variedades para elegir. Necesita suelos fértiles y una exposición soleada.

Su poda adecuada es crucial para promover el crecimiento estructural y la producción de frutos. Durante los primeros años de vida del duraznero, hay que apuntar a establecer una estructura de ramificación sólida y equilibrada. Para lograrla hay que eliminar las ramas que estén creciendo en direcciones no deseadas -como hacia adentro o hacia abajo- y favorecer aquellas que se extiendan hacia afuera y hacia arriba.

Además, son árboles susceptibles a enfermedades fúngicas, por lo que te aconsejamos siempre hacer un control preventivo, es decir, observarlo regularmente para detectar a tiempo si es que tiene plagas.

Foto: Pinterest.

4. Limonero 

¿Quién no sueña con tener uno? Es uno de los árboles que más eligen en el vivero. Son cítricos compactos que producen limones ácidos y aromáticos. Les gusta el sol y el suelo bien drenado. Si optás por plantarlo, recordá que son árboles que requieren riegos regulares pero moderados. Siempre recomendamos que eviten el encharcamiento del suelo.

Durante los meses más fríos del año, bajá la frecuencia de riego para evitar el exceso de humedad en el suelo. 

La poda ligera ayuda a mantener su forma y facilita la cosecha, ya que en general presentan espinas.

5. Ciruelo 

Son árboles frutales de hoja caduca que producen ciruelas dulces y jugosas. Prefieren suelos fértiles y una exposición soleada. Para propiciar la fructificación, la poda es esencial. Y cuando sea el momento de la floración, en primavera, será un espectáculo de flores y abejas. 

6. Peral

Otro árbol que se produce fuertemente en esta región. Son ejemplares de hoja caduca que producen peras jugosas y dulces. Para crecer felices requieren suelos bien drenados y una exposición soleada.

Foto: Pinterest.

La poda regular es esencial para mantener la forma del árbol y promover la producción de frutos. Los perales también pueden requerir tratamientos preventivos contra enfermedades como la sarna de la pera.

7. Cerezo 

Son árboles frutales de hoja caduca que producen cerezas dulces y jugosas en verano. Un cuidado específico: la protección contra las aves puede ser necesaria durante la temporada de cosecha.

Los cerezos prefieren suelos bien drenados y una exposición soleada. 

Plantá tu cerezo en un lugar que reciba entre 6 y 8 horas de luz solar directa, preferentemente el sol de la mañana y el mediodía. 

Recibir la intensidad de la luz es más alta es fundamental para estimular su floración y producción de frutos. 

8. Mandarino

A los mandarinos les gusta el sol y el suelo bien drenado. Necesitan riegos regulares pero moderados para evitar lo que se denomina “estrés hídrico”. Esto ocurre cuando el suministro de agua al árbol no es suficiente para satisfacer sus necesidades, lo que puede provocar que sus hojas se marchiten, la caída prematura de los frutos y el deterioro de la calidad de la fruta. Por lo tanto, es importante proporcionar riegos regulares pero moderados que mantengan el suelo uniformemente húmedo, pero no saturado. 
La poda ligera puede ayudar a mantener su forma y facilitar la recolección de frutos.

9. Membrillero

Son árboles frutales de hoja caduca que producen frutos aromáticos y de sabor único. Requieren suelos fértiles y una exposición soleada.
Los membrilleros pueden necesitar riegos regulares durante la temporada de crecimiento y la poda anual para mantener su forma y promover la fructificación. Además, pueden ser susceptibles a enfermedades fúngicas como la roya del membrillo. Un consejo extra: tutorarlo, ya que cuando crecen los frutos carga mucho peso. 

Foto: Pinterest.

10. Higuera

Son árboles frutales de hoja caduca que pueden necesitar protección contra heladas en las regiones más frías. Te recomendamos elegir entre las variedades más resistentes al frío y capaces de prosperar en climas más frescos.

Los cuidados que le brindes durante los meses de otoño e invierno, incluirán en el bienestar de tus especies más adelante. Cuando tus árboles crezcan podrás disfrutar de una cosecha abundante y sabrosa en los meses cálidos que siguen. 

Consejos para plantar

Hay aspectos a tener en cuenta al momento de llevar adelante la tarea de plantación. La primera tiene que ver con la ubicación: según el árbol que elijas plantar, hay que seleccionar el lugar más adecuado para su desarrollo. En ese sentido, es importante despejar la zona y limpiarla de malezas. 

En cuanto al agujero, chequea que el pozo que hagas sea suficientemente profundo para permitir plantar el árbol y luego contener el riego. Otro paso previo es el enriquecimiento del suelo: aplicar materia orgánica mejorará la calidad y textura del sustrato que luego serán contenedoras de las raíces. Añadí compost y perlita a la tierra para que se eleven sus condiciones. 

Otro consejo es que en el mismo momento en que plantes el árbol le coloques un tutor, ya que en esta región los vientos son fuertes y pueden torcer el desarrollo de tu ejemplar. 

Cualquier duda, no dudes en acercarte al vivero. Ya tenemos una amplia variedad de frutales para que elijas tu preferido.También podés escribinos. En Instagram nos encontrás como ceibo.vivero_generalroca 

Comentarios