Stop plagas: qué hacer para evitar que ataquen a tus suculentas

En primavera es muy común la presencia de plagas en tus plantas.  Si ponés en práctica nuestros consejos, podrás prevenirlas o erradicarlas si ya aparecieron. 


Las suculentas suman cantidad de adeptos. Además de ser plantas de baja exigencia de mantenimiento, son hermosas y diversas por sus formas, colores y texturas. Si las elegiste para tu casa, es momento de prestarles mayor atención. 

La primavera es la estación en la que brota la vida y el color en el jardín, pero también un periodo más propenso para la aparición de plagas. Hoy exploraremos cuidados específicos para evitar plagas en suculentas, así como remedios caseros para tratar posibles infestaciones.


Juntas es mejor: las suculentas crecen óptimas en comunidad.

Lo primero que hay que atender son las condiciones para que puedan crecer fuertes, ya que una planta que se encuentre débil podría no resistir a una plaga. Por eso antes de trabajar en la prevención y tratamiento de plagas, es importante brindarles a tus plantas lo que necesitan para un desarrollo a pleno: 

  • Luz: Las suculentas aman la luz brillante, pero es esencial evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día.
  • Riego moderado: Evita el exceso de agua, ya que las suculentas son propensas a pudrirse con facilidad. Riega solo cuando la tierra esté completamente seca.
  • Suelo bien drenado: Utiliza un sustrato específico para suculentas que favorezca un drenaje adecuado. 

Un tip importante: al armar la maceta, colocá piedras en la base, antes del sustrato. Eso favorecerá que el agua de riesgo escurra y que no se tapen los agujeritos del contenedor. 

Cómo prevenir un ataque de plagas

La inspección regular es una de las herramientas más efectivas para prevenir que tus plantas se enfermen. Básicamente consiste en examinar tus suculentas de manera periódica en busca de signos de plagas, como manchas, telarañas o insectos.


Otra medida es mantener la limpieza. Siempre retira las hojas y flores muertas para evitar la acumulación de humedad, un imán para las plagas.

Y otra de las vías de contagio puede ser a través de los nuevos ejemplares. Las personas que suman suculentas en general van armando una colección. Lo ideal es que cuando llegues a casa con una incorporación, la mantengas aislada temporalmente para prevenir la propagación de posibles plagas, si ésta las tuviera.

Plagas más comunes 

  • Cochinillas: produce manchas blancas en las hojas, similar al algodón. Para tratarlas retirá las cochinillas con jabón potásico diluído y mantenelas a la sombra. 
  • Pulgones: derivan en hojas amarillas y pegajosas. Para quitarla, prepará una solución jabonosa con jabón blanco y agua, o aplicá aceite de neem. 
  • Araña roja: Generan un tejido de telaraña en las hojas. Para eliminarlas incrementá la humedad en la planta y rociá con agua. 
  • Caracoles y babosas: Su presencia se detecta al observar las hojas con mordeduras o irregularidades. Se los puede erradicar bajando la humedad y colocando trampas con cerveza para atraerlos y atraparlos.


Con el cuidado adecuado, tus suculentas van a estar radiantes en esta época, en que crecen y se multiplican con mayor celeridad. ¡A disfrutarlas!

Comentarios