Sumá plantas a tu lugar de trabajo y tu experiencia laboral cambiará

¿Pasás muchas horas en un escritorio? Rodeate de plantas y trabajarás mejor. 


Una de las oficinas en que desde Vivero El Ceibo realizamos una intervención botánica. 

Sumar rincones botánicos con jardines verticales y composiciones con macetas es una tendencia que adoptan cada vez más empresas, y no solo por cuestiones estéticas. Eligen el verde por el clima que generan, óptimo para propiciar la concentración, generar bienestar y disminuir el estrés en sus empleados. Si hacés home office, o si tenés un escritorio donde pasas horas estudiando, no dudes en sumar plantas.


Rincones con vida. Foto: Vivero El Ceibo.


Compartir espacios con plantas conlleva numerosos beneficios para la salud. Funciona tanto con una maceta o con varias componiendo un gran pulmón verde, también con pequeñas estaciones de propagación de esquejes en el agua. No importa el tamaño ni la cantidad. Lo importante es conectar con el mundo vegetal, atender sus necesidades y disfrutar de lo que las plantas tienen para ofrecernos. 


Se ha demostrado que la proximidad con el verde disminuye la agresividad y la ansiedad, mejora el estado de ánimo y reduce el cansancio mental. 

 

 

Sumar plantas en los sectores de circulación, un rotundo sí!


Las plantas a través de la fotosíntesis toman dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno. Pero además, hay especies que tienen la capacidad de purificar el aire, liberándolo de toxinas. Hoy te compartiremos cuatro especies que contribuyen con la limpieza del aire en un espacio cerrado, teniendo en cuenta los resultados de una investigación que llevó adelante la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y que reveló cuáles son las plantas ideales para llevar en los viajes al espacio. 


Salas de espera con onda. Foto: Vivero El Ceibo. 


1- Epipremnum aureum (Potus) 

¿Quién no dió y recibió un gajito de esta planta? Es una especie muy popular y fácil de conseguir. Es una rastrera que en general se ubica arriba para propiciar que su follaje cuelgue y se luzca. O, se le coloca un tutor en la maceta, para que se agarre a través de sus raíces aéreas y trepe. 

Es una planta  super resistente pero sensible al exceso de riego: si ves que sus hojas se vuelven amarillas, la estás pasando de agua. Para crecer requiere de un sustrato para plantas de interior. 


2. Spathiphyllum (lirio de la paz o cuna de moisés)

Es una de las plantas de interior con flor más hermosas. Tiene follaje verde y unas flores en blanco, que no se llevan bien con las corrientes de aire. Sobrevive con poca luz y poca agua. Para brindarle el riego indicado te recomendamos chequear que el sustrato se seque bien. Cada dos años en primavera es aconsejable realizarle un trasplante y renovar el sustrato. 

 Foto: Vivero El Ceibo.

3- Sansevieria trifasciata (Lengua de suegra, lengua de tigre, sansevierias, espada de San Jorge)

Si no la conocés por su nombre, seguro que al ver la foto la reconociste. Con su largo follaje que crece hacia arriba, la Sansevieria es una de las más elegidas para decorar espacios. Hoy sumarás otro motivo para que quieras un ejemplar en tu casa: es una de las plantas más purificadoras de aire. 

Para plantarla podés elegir un sustrato para suculentas o para plantas de interior. Recordá que lo que es clave para esta especie es no pasarte con el riego. Siempre es mejor menos agua a darle de más. 


 Foto: Vivero El Ceibo.

Para ubicarla elegí una zona sombría, ya que el sol directo de una ventana puede afectarla. 

4- Ficus elástico (Gomero)

Es un árbol que puede alcanzar los 40 metros de altura, pero si se cultiva en maceta crece muy lento. Sus hojas son esculturales: marcarán sin duda una gran presencia en el espacio en que lo ubiques. Lo que hay que tener en cuenta es que es una planta que requiere espacio para su desarrollo.

El ficus requiere un espacio luminoso, riego cada 3 días en verano y semanal en invierno y periódica pulverización de su follaje. 


 Foto: Vivero El Ceibo.

¿Cuál vas a elegir para tu espacio de trabajo? Si dudas, venite al vivero. Te esperamos con la mayor variedad y asesoramiento. Y si armás un rincón, podés compartir tu foto y etiquetarnos en IG somos @ceibo.vivero_generalroca 


Comentarios