Sumar una huerta de hierbas aromáticas es un gran proyecto para enriquecer tu jardín y tu cocina. Son especies de fácil mantenimiento, que crecen muy bien en macetas y que podrás disfrutar todo el año.
Si te gustaría incursionar en una huerta, las hierbas aromáticas son un buen puntapié. No necesitan un gran espacio para su desarrollo, pueden crecer perfectamente en macetas y requieren cuidados básicos. Albahaca, salvia, orégano, romero, curry, ciboulette, cilantro, perejil, menta, lavanda, la lista de las podés cultivar en tu casa es larga.
Disponer de hierbas frescas es ideal para utilizarlas en la cocina y aportar sabor a tus preparaciones. También se pueden cosechar y secar, de esa manera podrás conservarlas por más tiempo.
Si bien hay algunas que requieren de cuidados específicos, en general un suelo fértil y bien aireado funciona bien. El drenaje es clave, así que si las vas a colocar en macetas chequea que el fondo tenga los agujeritos. Prepará tu equipo básico: una pala, un rastrillo de mano, una regadera y una tijera de podar. ¡A trabajar!
Cómo agruparlas
Desde “El Ceibo” te recomendamos tener en cuenta sus necesidades de riego y sol para definir su disposición. En una misma maceta podés colocar la albahaca, la menta y el perejil, que demandan un riego diario, ya que sufren la sequía sobre todo en verano. Requieren un sol semidirecto y juntas se desarrollarán muy bien.
Orégano y Salvia puede ser la dupla en otra maceta. Necesitan un suelo bien drenado, si tiene compost mejor. Toleran mejor la falta de agua que el exceso, por lo que un riego cada dos o tres días durante la temporada de primavera verano las hará mantener espléndidas.
En la tercera maceta, poner juntas el Romero, el Tomillo y el Curry, hierbas que requieren los mismos cuidados: riego recién cuando el sustrato esté seco y sol pleno.
En todos los casos es preferible una cosecha periódica en vez de una muy fuerte. Tené en cuenta que cortar más de un tercio del volumen de la planta repercutirá negativamente en su crecimiento, por lo que recomendamos sacar lo justo para darle un toque a tu plato o bebida. Si te encontrás con una flor, es mejor eliminarla, para alargar así la época de crecimiento y disfrutar un tiempo más de hojas frescas.
Beneficios y usos
Todas las plantas aromáticas tienen propiedades que sirven para el cuidado de la salud. Los beneficios de su incorporación son numerosos. De todos modos, antes de utilizar hierbas para fines terapéuticos o medicinales, se deben tener en cuenta quien las va a emplear ya que existen casos de contraindicaciones.
Albahaca: Tiene un gran poder cicatrizante y antiinflamatorio. Se la considera digestiva, aperitiva y antiespasmódica. Al cultivarla requiere una poda regular para evitar la floración, que genera en sus hojas un sabor fuerte.
Salvia: Con esta hierba se condimentan carnes, pescados, quesos y panes. Es una especie rica en compuestos antiinflamatorios, antioxidantes y cicatrizantes.
Curry: Es una planta que protege la salud, fortalece el sistema inmune, ayuda a adelgazar, a la retención de líquidos, reduce el colesterol, alivia el ardor y la acidez del estómago.
Menta: Sirve para desórdenes digestivos, como antiparasitario y para combatir cefaleas. Se la utiliza en la preparación de tragos y tisanas.
Orégano: Es una de las hierbas estrellas en las cocinas del mundo. Por sus propiedades es útil para enfermedades de los pulmones y vías respiratorias. Es expectorante, antiespasmódico y antiséptico, además de un analgésico y antiinflamatorio natural.
Perejil: Hierba densa en vitaminas y minerales. Tiene propiedades diuréticas, digestivas, remineralizantes y como protector de los vasos sanguíneos.
Romero: Tiene una gran reputación como fortalecedor de la concentración y la memoria. Se lo utiliza fresco o seco como condimento, sobre todo para carnes asadas. También se usa para aromatizar aceites y vinagres, con los que dar un toque original a las ensaladas.
Tomillo: Favorece la digestión. Aporta beneficios para la salud: antisépticos, antiinflamatorios, antiparasitarios, antifúngicos, expectorantes y tónicos.
Lavanda: Si querés color en tu jardín, es una gran opción. La infusión de las flores se utiliza para combatir dolores de cabeza, neuralgias e insomnio.
Aromáticas contra plagas
En caso de que ya cuentes con una huerta de hortalizas, te recomendamos asociar los cultivos con aromáticas -como orégano, menta, ruda, albahaca, salvia, romero, tomillo- y flores -como copetes o clavelito chino y caléndulas-.
Las aromáticas funcionan como repelentes para prevenir las plagas, y son además un atractivo para los insectos benéficos para tus cultivos. Incorporar hierbas aromáticas y flores a tu huerta aportará a mantener la biodiversidad.
Comentarios
Publicar un comentario