Cuándo se debe cambiar la maceta de tu planta

Es más que sabido que tus plantas necesitan ciertas condiciones para crecer bien. Luz, riego y abono son esenciales, pero también se requiere espacio para que puedan seguir su desarrollo.


En el artículo de hoy te contamos por qué es importante cambiar tus plantas a macetas más grandes, cómo elegirlas, y trasplantarlas paso a paso.

¿Por qué debés cambiar tus plantas de macetas?

Las plantas que se cultivan en maceta tienen un crecimiento limitado. Sus raíces crecen hasta que chocan con las paredes y no pueden continuar. Por eso es importante darles más espacio, pero acá está el problema. ¿Cuánto es más espacio? Lo veremos más adelante.


Primero te vamos a contar dos indicios de que tu planta necesita una casa más amplia:

  • Si observás que las raíces salen por los orificios debajo de la maceta que se utilizan para el drenaje es signo de que están buscando más espacio.
  • Al regar las plantas te das cuenta que la tierra se seca mucho más rápido que antes.

¿Qué vas a lograr cambiando la maceta de tu planta?

Cuando las raíces no tienen más lugar para crecer, se interrumpe el desarrollo del sistema radicular y tu planta no crece más o lo hace super lento.

Dicho esto, es muy claro ver que al cambiar la planta a una maceta más grande se mejora la estabilidad de la planta, se potencia el desarrollo de su sistema radicular y se evita el crecimiento unilateral. 



¿Cuándo se debe realizar el cambio de maceta?

Se recomienda hacerlo en promedio una vez cada dos años. El mejor momento para el trasplante es la primavera, donde las condiciones climáticas y el proceso de crecimiento son más adecuados. 

Lo más importante es que observes bien tus plantas y puedas evaluar si las raíces están excedidas, si la tierra se seca, o si se puede esperar un poco más. Dependiendo de la planta y el tamaño de la maceta en la que está actualmente puede ser que requiera un trasplante antes de los 2 años o después. Nada es tan exacto.




Cómo hacer el trasplante paso a paso:


Después de haber decidido que es momento de darle una casa más grande a tu planta seguí estos pasos para que el trasplante sea exitoso:

  1. Consigue una maceta más grande para tu planta. ¡Ojo! Atención con el tamaño que vas a seleccionar, porque una maceta excesivamente grande lo que va a lograr es que tu planta genere más raíces, pero no hojas y ramas.
  2. Cubrí el fondo del nuevo recipiente con grava para asegurar la humedad. Luego, coloca el sustrato indicado para tu planta. No utilices la tierra de tu jardín porque no cuenta con todos los nutrientes que necesita tu planta para crecer.
  3. Quitá con mucho cuidado la planta de su maceta vieja. Si cuesta salir podés hacer golpes suaves para que las raíces se desprendan.
  4. Ahora que tenés la planta en tus manos podés aprovechar a eliminar las raíces gruesas y demasiado largas, como también las dañadas. Esto la ayudará a estimular el nuevo crecimiento. Además, es necesario revisar que esté vital sin ninguna plaga que pueda afectarla. En ese caso es preferible que se cure antes de hacer el trasplante.
  5. Colocá la planta en la nueva maceta  y cubrila con el sustrato hasta 2 cm del borde. Es importante dejar esos centímetros libres para facilitar el riego.
  6. Por último compacta un poco la tierra y regala.
¡TIP! Si al quitar la planta ves que tiene muchos brotes podés aprovechar a separarlos y hacer más de una planta.

Cambiá de maceta tu planta y dale más vida



Ahora que sabés cuándo tu planta necesita un trasplante y cómo hacerlo es momento de revisarlas y estar atento. El cambio de maceta es algo que se suele subestimar, pero es esencial para que encuentre lugar para seguir desarrollándose con fuerza.

¿Te animás a hacer el trasplante y renovarle la energía a tus plantas? Si te queda dudas contáctanos.






Comentarios