Los cactus son plantas muy populares y elegidas por su gran valor ornamental, su resistencia y pocos cuidados
Si pensás en tu infancia, los cactus no eran precisamente la planta más linda que podías conocer. Sin embargo, a lo largo de los años, se han vuelto muy famosas y prácticamente no hay casa u oficina en la que no haya uno.
Los cactus forman parte de la familia cactaceae. Con más de 2000 especies, la característica que tienen en común es que pueden acumular agua y nutrientes en sus tejidos y esto les permite tener más poder de adaptación.
Los hay grandes, con espinas, sin espinas, algunos dan flor, pero en este artículo vamos a hablar principalmente de secretos y curiosidades que hacen de los cactus plantas rústicas, hermosas y
Viejos son los trapos
¿Sabías que los cactus pueden vivir más de 250 años? Te explotó la cabeza ¿no? Vas a tener que pensar seriamente en agregarlo en tu testamento. :P
Son una familia muy longeva, pero también depende de la especie y los cuidados que reciba a lo largo de los años.
Según los especialistas, los cactus que se encuentran en plena naturaleza tiene mayor esperanza de vida que los cultivados en el hogar.
Genética ancestral
Ese cactus que acabás de comprar para decorar el mueble de tu cocina ¿Sabías que tiene una historia de más de 30 millones de años?
Según investigaciones científicas, el origen de las cactus data entre 30 y 40 millones de años atrás, en el momento en el que los continentes se separaron. También explican que iniciaron en América, pero que pueden haberse extendido a otras regiones a través de las aves migratorias que llevas semillas con ellas.
Resisten sequías, pero...
Existe la creencia popular de que los cactus pueden vivir sin agua. La realidad es que tienen la capacidad de subsistir hasta dos años de sequías por su capacidad de retener agua dentro de sí, pero ese líquido de algún lado debe salir.
Crecen en lugares con condiciones climáticas muy complejas, en las que pueden darse grandes lluvias al igual que grandes sequías. Esto traducido al cuidado cotidiano de tus cactus quiere decir que, se los debe regar en abundancia pero con muy poca frecuencia.
Notarás que tu planta comienza a hincharse suavemente al guardar el líquido en su interior y administrarlo a lo largo del tiempo.
Sin hojas, pero con espinas
Los cactus se caracterizan también por tener espinas en vez de hojas. Esto se debe a dos razones:
- Por un lado, las espinas les permite protegerse de los animales que quieran aprovechar el agua que guardan en su interior.
- Por el otro, funcionan como filtro solar para cubrirse de sus rayos, manteniendo la temperatura y sin deshidratarse.
Cada cactus con sus mañas
Te dijimos que son resistentes, que pueden aguantar hasta dos años sin agua, que han evolucionado a lo largo de millones de años, pero... tienen sus mañas.
Necesitan un tipo de sustrato bien arenoso y con piedras para que drene muy bien el agua. Esto se basa, principalmente, en que en su hábitat original el suelo es desértico y árido. Han aprendido a sobrevivir a esas condiciones, y si se modifican, entonces no podrán crecer plenamente.
Poder purificador... probable chamullo
Parte del argumento de venta que ha hecho famosos a los cactus es que tienen el poder de absorber las ondas electromagnéticas de la computadora. Los científicos no han podido confirmarlo aún.
Lo que tira a la borda esta teoría mística es que, para tener ese poder, los cactus deberían colocarse entre el dispositivo y la persona, lo que sería muy difícil a la hora de ponerse a escribir este artículo, por ejemplo.
Sin embargo, quedan muy bonitos en los escritorios y en algo hay que creer :P.
Comentarios
Publicar un comentario