El ciprés limón es un árbol muy utilizado por su valor decorativo, su llamativo color verde amarillento y su fragancia alimonada. Además, es una planta que se adapta tanto al interior como al exterior y requiere pocos cuidados.
Desde Vivero El Ceibo, te contamos cuáles son las características y requerimientos de esta especie para que puedas disfrutar del ciprés limón en tu casa.
¿Cómo es el Ciprés limón?
El ciprés limón (Cupressus macrocarpa) es un árbol que pertenece a la familia de las coníferas perennes y es originario de la costa este de Estados Unidos, más específicamente de la bahía de Monterrey. Es por eso que también es conocido como ciprés de Monterrey o como ciprés Goldcrest, cedro limón, pino limón o pino limonero.
Lo más característico de esta especie es su fuerte aroma a limón que se percibe en cercanías de la planta o cuando el viento mueve sus hojas. Tiene una forma piramidal como los pinos (de ahí también que se lo conozca bajo este nombre) y hojas escamadas de un verde amarillento muy intenso. Su fruto es similar a una piña pequeña y redonda, y puede crecer hasta 1, 5 metro anual.
Puede ser cultivado tanto en el exterior como en el interior, ya que se adapta con facilidad a distintos climas. Sin embargo, prefiere ambientes cálidos en los que no haya frío extremo ni calor agobiante.
Cuidados del Ciprés limón
Es una especie con pocas exigencias y cuidados simples, pero siempre es importante conocerlo para poder cultivarla de manera correcta.
Riego
El ciprés limón necesita mucha humedad. Se recomienda regar dos o tres veces por semana, pero si el ambiente es muy seco puede precisar un poco más para que la tierra pueda mantener la humedad que necesita.
Si está directo en tierra tendrás que evaluar, según la cantidad de lluvias y humedad de la región, el estado del sustrato. También, como siempre te decimos, es muy importante evitar el encharcamiento para que no se pudran las raíces.
Luz
Como toda planta necesita luz solar para crecer, pero en el caso del ciprés limón se debe tener cuidado con la exposición excesiva para que mantenga su color y buen estado.
Un máximo de cuatro o cinco horas es suficiente para esta especie. Incluso, se la puede cultivar en la sombra permanente.
Sustrato
Como te explicábamos, esta planta necesita que su tierra se mantenga húmeda. Para lograr esto sin encharcamiento es importante que el sustrato genere buen drenaje.
Se recomienda una combinación de arena, piedra picada y tierra, con la cual el agua será absorbida con mayor facilidad.
¿Cómo recuperar un Ciprés limón que está enfermo?
Cuando no se conoce bien una especie es normal que se cometan algunos errores que puedan dañar la planta. Sea por falta o exceso de agua, carencia de nutrientes, o cantidad de luz que recibe, siempre se pueden realizar algunos cambios para recuperar su vitalidad.
Es importante poder determinar la causa que genera el malestar, aunque no es tan sencillo. El factor más fácil de corregir es el riego. Podés insertar un palito de madera y evaluar si sale húmedo o seco. Según el resultado sabrás que hacer.
Saber si le faltan nutrientes, ya no es tan sencillo. Sin embargo, se recomienda abonar el ciprés dos veces al año, por lo que si no lo has hecho aún, podría ser una posible causa.
Observá sus hojas y tronco para observar si está infectado por hongos. Si tenés dudas, siempre es una buena idea cortar una ramita y acercarla a un vivero para que te ayuden. En caso de que detecten algún hongo, insecto o plaga, te podrán indicar tratamiento.
El Ciprés limón traerá alegría y perfume a tu casa
Ahora que ya sabés cómo cuidar (o recuperar) el Ciprés limón es buen momento para poner manos a la obra y dedicarte a tu jardín.
Si te quedan dudas sobre esta especie podés dejarnos tu comentario para ayudarte.
Comentarios
Publicar un comentario