Jazmín de leche: Belleza suprema y perfume en tu jardín

El jazmín de leche es una de las plantas trepadoras más elegidas para embellecer jardines, cubrir paredes y cercos vivos

Esta planta tiene un gran valor ornamental por su aspecto romántico en pérgolas y terrazas.
Su puesto como una de las plantas más elegidas no es casualidad. Sus flores blancas en forma de estrella, junto al perfume dulce que desprenden conforman una combinación extraordinaria que te garantiza todo lo que uno busca a la hora de elegir una planta trepadora de exterior. 



Características del jazmín de leche

Su nombre técnico es Trachelospermum jasminoides y pertenece a la familia Apocináceas. Es conocido como jazmín de leche, debido a la sustancia que desprende cuando se cortan sus ramas; y jazmín estrella, por la forma de sus flores.

Es una enredadera de follaje perenne de verde oscuro que puede alcanzar una altura de hasta 8 metros. Como se trata de una especie trepadora que se entrelaza necesita asistencia y entrenamiento para que su crecimiento no sea libre, sino que se adapte a la forma o lugar que deseas.



En primavera, se cubre de flores perfumadas en forma de pequeñas estrellas blancas por la curvatura que toman sus pétalos. Durante el invierno, su follaje toma tonos rojizos. Es una especie muy resistente a las heladas.

Ubicación

El jazmín de leche es una planta que tolera muy bien los cambios de clima. Si bien puede crecer sin problemas en semi sombra, prefiere la exposición a sol pleno. Es importante ubicarla en un sector que esté protegida de fuertes vientos.

Riego

Durante los días de mayor calor se recomienda regar de dos a tres veces por semana. En invierno se puede reducir el riego a una frecuencia de 10-14 días. Siempre es de vital importancia revisar que el sustrato esté bien seco antes de regar para evitar que las raíces se pudran por exceso de humedad.

Poda

No requiere una poda específica. Sin embargo, se recomienda al finalizar el invierno cortar las ramas que se hayan extendido demasiado, las que se encuentren secas, y las flores secas.

Suelo

Se adapta a todo tipo de suelo, pero precisa que tenga buen drenaje para evitar los encharcamientos. Se puede plantar en maceta respetando las condiciones de drenaje.

    Fertilización

    Siempre recomendamos fertilizar con abono orgánico que pueden hacer en su casa, pero también pueden conseguir en el vivero fertilizantes para plantas con flores. Cualquiera sea la opción que elijas, se sugiere fertilizar en el momento de plantar y previo a la floración.

    Plagas

    Las plagan que suelen afectar al jazmín de leche son las cochinillas cerosa o algodonosa, aunque por lo general son muy resistentes a las plagas si crece en las condiciones adecuadas.

    Disfrutá de tener un jazmín de leche en tu jardín


    Es una planta con pocas exigencias de cuidado y muy resistente a las temperaturas bajas y altas. El jazmín de leche te va a dar poco trabajo y muchas gratificaciones con su belleza y perfume. Al principio tiene un crecimiento lento, pero una vez que toma fuerza comienza a cubrir el espacio rápidamente.

    Si te quedan dudas o consultas sobre los cuidados del jazmín de leche podés dejarnos un mensaje en comentarios.







    Comentarios