Cuidados de la garrita de oso

Científicamente Cotyledon, pero cariñosamente garrita de oso

Es una suculenta con un aspecto muy dulce y tierno que alegra los ambientes con su combinación de tonos verde-rojizo y bellas flores coloridas. Sus hojas son  peludas, regordetas y tienen una terminación en forma de uñas. Estas características tan únicas le dan el nombre dulce de garrita de oso.

Al igual que otras suculentas, es una planta fácil de cuidar porque tiene pocas necesidades. Sin embargo, es importante conocer algunos detalles de sus cuidados para poder acompañarla en su correcto crecimiento


 

Dónde ubicar la garrita de oso

La garrita de oso necesita estar expuesta al sol directo la mayor cantidad de horas posibles, preferentemente con exposición al sur. Si la vas a tener en el interior podés colocarla cerca de una ventana, mientras que en el exterior es necesario protegerla del sol fuerte del mediodía que puede quemar sus hojas.

Consideraciones de riego

Se recomienda un riego profundo y dejar escurrir bien el excedente de agua. El siguiente riego debe ser cuando el sustrato se encuentre seco. Un truco (que ya te contamos en varios artículos) es introducir un palito de madera y observar si sale seco o húmedo. En el primer caso corresponderá volver a regar. 

¡Atención! Durante el otoño e invierno se deben suspender los riegos. La garrita de oso no necesita agua en esta época, pero se deben retomar en primavera.

Trasplantar la garrita de oso

Si las raíces han ocupado todo el espacio de su maceta, en primavera va a necesitar un trasplante a un recipiente que sea apenas un poco más amplio. Si al sacar la planta te encontraste con que algunas raíces están muy oscuras o negras, se deben cortar con una tijera previamente higienizada. Luego, tendrás que esperar dos semanas para hacer el primer riego para darle tiempo a la planta a cicatrizar los cortes.

Floración de la suculenta Cotyledon

Las garritas de oso regalan unas preciosas flores en forma de campana que pueden tomar tonos anaranjados, amarillos o rojo. Comienzan a florecer en primavera y pueden durar hasta el verano inclusive. Es importante que sepas que su primera floración sucede a partir de los tres años de la planta, por lo que si tu ejemplar no ha dado flores aún no es para preocuparse.

Reproducir la garrita de oso

Esta especie puede ser reproducida de tres maneras: por esqueje, por semilla o por retoños. Estos últimos los encontrarás en la base de la planta como nuevos brotes. Los podés quitar en primavera con ayuda de un cuchillo y con cuidado de no romper las pequeñísimas raíces.

Si notás que se caen algunas hojas podés separarlas y colocarlas sobre una superficie de tierra para que pueda cicatrizar y dar raíces. Para hidratarla es preferible pulverizar y no regar en tierra directa que puede pudrir la hoja antes de que llegue a brotar. Una vez que note que hechó raíz es momento de pasarla a su propia maceta.

Dale ternura a tus ambientes con la garrita de oso

Ahora que ya conocés los cuidados de esta planta tan dulce es momento de que consigas una y llenes de amor tu casa. Además, es una hermosa planta para regalar, en especial si la reprodujiste con tus propias manos y desde tu planta. 

Comentarios