¿Estás pensando en arreglar tu jardín o agregar plantas en tu casa pero te da miedo que algo salga mal? Muchas veces escuchamos decir "No tengo mano para las plantas, se mueren todas". Nada más alejado de la realidad. En el Vivero El Ceibo creemos que, eligiendo la planta correcta que se adecúe al tipo de cuidados que podés brindarle, no hay planta que no crezca fuerte y saludable.
Por eso hoy te queremos compartir 8 consejos básicos para el cuidado de tus plantas de interior o jardín. Teniendo en cuenta estos tips, vas a poder elegir las plantas que sos capaz de cuidar y tener tus espacios llenos de vida.
1- Definir tu objetivo
En primer lugar es importante que puedas determinar el objetivo por el cual querés armar un espacio verde. Cualquier meta es válida, así sea armar una huerta para el consumo familiar, como darle un toque natural a tu hogar. Sabiendo cuál es el camino final, será más fácil dar el primer paso.
2- Conocer el clima de tu zona
En términos generales, la mayoría de las plantas pueden adaptarse a los diferentes climas. Sin embargo, su crecimiento no será igual en un lugar húmedo y cálido, que en otro frío y seco. Sus necesidades tampoco serán las mismas.
Algunas especies se desarrollan de manera óptima al aire libre en espacios más tropicales, mientras que en sitios áridos precisan vivir en el interior del hogar. Es por esto, que a la hora de elegir tu planta es importante que sepas sus necesidades climáticas para darle una ubicación apropiada.
3- Luminosidad
Todas las plantas precisan luz para vivir y realizar su función más vital: la fotosíntesis. Sin embargo, no todas precisan la misma cantidad e intensidad.
A la hora de elegir tu planta, consultá en el vivero sobre la luz que precisa para poder ubicarla en el lugar correcto. Que sea de exterior no quiere decir, necesariamente, que precise luz directa durante mucho tiempo, ya que sus hojas podrían quemarse si se excede su exposición.
4- Tierra
No todas las plantas necesitan el mismo tipo de sustrato. Algunas especies requieren suelos arenosos y drenados, como es el caso de los cactus y suculentas, mientras que otras prefieren terrenos arcillosos y húmedos.
5- Riego
Existe una creencia que cuanta más agua se aplique a la planta, más rápido va a crecer. Y nosotros te decimos: NOOO!!! Todas las plantas requieren distintas cantidades de agua.
Una técnica muy útil para saber si tu planta necesita ser regada es introducir un palito en la tierra o maceta y observar si sale húmedo o seco. En el último caso correspondería volver a regar.
Otro consejo que queremos compartirte sobre este tema es que, el riego se hace sobre la tierra y no de manera directa sobre las hojas o flores para evitar las plagas y que se pudran.
6- Poda
La planta utiliza su energía para dar más hojas o más flores. Si esa energía la utiliza para sostener elementos secos, no puede focalizarse en su tarea principal que es crecer. Por eso, se recomienda quitar todas las ramas, hojas y flores secas, más allá de la poda específica que varía de una especie a otra.
7- Plagas
Es importante observar periódicamente las hojas y tallos de las plantas para controlar la aparición de plagas o parásitos que puedan estar haciendo daño. En caso de detectarlos, se sugiere cortar las partes afectadas y descartarlas para evitar el contacto con otras plantas.
Con una muestra de la hoja o tallo infectado podés consultar en el vivero para conocer específicamente de qué plaga se trata y encontrar el remedio más seguro.
8- Trasplante
El trasplante para una planta es como una mudanza para nosotros. Es un proceso estresante y hay que saber cuándo y como hacerlo para evitar daños en las raíces. No se puede realizar esta acción si la planta está en floración, a menos que sea nueva y precise una maceta más grande.
En el momento que traslades la planta de un lugar a otro es muy importante que cuides las raíces y no las pierdas de vista. Una vez ubicada en su nuevo espacio, apretá bien el sustrato para evitar que se formen globos de aire. Le lleva de dos a tres días terminar de acomodarse.
Ahora que ya sabes cuáles son los ítems a tener en cuenta podés saber qué tipo de plantas sos capaz de cuidar. Si sos una persona que está poco en casa o viaja mucho, lo ideal es que tengas especies que precisen poco riego. O si vivís en un espacio con poca luz, será conveniente que elijas plantas que puedan acomodarse a esa falta de luminosidad.
Comentarios
Publicar un comentario