¿Estás buscando plantas para tu cerco? En este artículo te mostramos tres opciones de plantas que se desarrollan muy bien en la zona del valle en Río Negro y Neuquén. Además, te contamos todo lo que tenés que saber a la hora de elegir tus plantas.
Photinia
Caracterizada por sus hojas de tonos rojizos, es uno de los arbustos más elegidos en todo el mundo por su facilidad de cultivar, adaptación y valor decorativo. Durante la primavera posee flores blancas que se presentan como inflorescencias de 10 cm de diámetro.
Es una especie que crece rápido y se moldea fácilmente con poda. Puede alcanzar hasta 4 metros de altura y 3 metros de diámetro. Es ideal para climas templados y soporta las heladas. Puede ser cultivada tanto a sol pleno, como a media sombra.
El riego va a depender del clima y del terreno en el que se encuentre. Sin embargo, no es una planta que requiera de riegos abundantes y frecuentes. Durante el verano, si se encuentra en tierra, puede necesitar agua de tres a cuatro veces por semana, lo que deberá ser más frecuente si la planta está cultivada en maceta.
Grataeus
Este arbusto es ideal para zonas templadas y frías porque puede soportar hasta -18ºC. Sus cuidados son muy simples y sencillo, por lo que la hace también ser una de las plantas más elegidas.
Pueden alcanzar una altura de 3 a 15 metros. Sus hojas crecen en forma espiral y tienen pequeñas espinas. Brindan un fruto colorado como una pequeñísima manzana que se presentan en forma de ramilletes. Se puede podar una vez finalizado el invierno para darle forma y ayudarlo a crecer con más fuerza.
Laurel de jardín
Este arbusto o pequeño árbol se caracteriza por ser muy decorativo por sus hermosas flores rosas o blancas. Puede alcanzar los 4 metros de alto y de 2 a 4 metros de diámetro.
Esta especie requiere de suelos bien drenados y una ubicación a pleno sol. Toleran todo tipo de clima pero tienen cierta sensibilidad a las temperaturas inferiores a los 5ºC.
Es importante tener en cuenta que sus hojas son tóxicas, por lo que pueden producir intoxicaciones en niños y mascotas si son ingeridas.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir plantas para cerco
Lo primero que hay que saber es que se necesita paciencia. Uno se encuentra con el alambrado y quisiera verlo completo y verde con arte de magia. Sin embargo, el crecimiento de estas especies, si bien es relativamente rápido, lleva su tiempo.
Antes de ir al vivero por tus plantas, toma nota de estas consignas a tener en cuenta para elegir las más adecuadas para tu jardín:
- Altura precisas que alcance para cubrir el espacio: Los hay de altura alta, media y baja, y cumplen con distintos fines decorativos.
- Tipo de hoja: Algunas especies tiene ramas y hojas que durante su crecimiento resultan impenetrables como una pared de ladrillo. Mientras que otras, pueden ser de follaje menos denso.
- Poda: Algunas especies requieren mayor trabajo de poda para darle forma y ayudar a su crecimiento.
- Una sola especie o combinado: Puede ser que si el cerco es muy grande quieras combinar distintas especies y es importante saber si las elegidas son adecuadas para crecer juntas.
- Viento: Esta zona se caracteriza por tener épocas de fuertes vientos, por lo que las plantas que elijas tienen que tener buena resistencia
- Suelo y clima: Conocer detalles de la especie sobre su tolerancia a distintas temperaturas o necesidades de nutrientes, va a hacer que puedas seleccionar la planta ideal para tu terreno y cumplir tu objetivo de cubrir el cerco más rápido.
Comentarios
Publicar un comentario